

Nuestras redes sociales 👇👇👇
1. Ajuste correcto de parámetros de soldadura:
Voltaje demasiado bajo o amperaje demasiado alto genera salpicaduras. Ajusta según el espesor del material y el diámetro del alambre.
Usa una transferencia por rocío (spray transfer) si es posible, ya que genera menos salpicaduras que la transferencia por corto circuito.
2. Selección del gas de protección adecuada:
Mezclas como Argón + CO₂ (por ejemplo, 75% Ar / 25% CO₂) reducen significativamente las salpicaduras.
Evita usar CO₂ puro si no es necesario, ya que genera más salpicaduras.
3. Correcta alimentación del alambre:
Asegúrate de que el carrete de alambre no esté atorado, que el rodillo esté limpio y que el alambre salga de forma constante.
Alambre de mala calidad o mal calibrado también causa salpicaduras.
4. Distancia y ángulo de la antorcha:
Mantén una distancia constante entre la punta de contacto y el baño de soldadura (usualmente entre 10-15 mm).
Usa un ángulo de avance entre 10° y 15° para lograr una fusión limpia y uniforme.
5. Limpieza de la superficie a soldar:
Elimina óxidos, pintura, grasa o humedad antes de soldar. Las superficies sucias causan inestabilidad del arco y salpicaduras.
Nuestro último vídeo en Youtube 👨🏭🎬
Nuestras promociones en Tienda 👨🏭🛒💸

Síguenos en nuestras redes sociales. 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇